fbpx

Nuestro Blog

Conócenos

Biomecánica, fuerza funcional y salud articular. La base del rendimiento real y la prevención de lesiones

El rendimiento no depende solo de cuánto peso levantas o cuántos kilómetros corres, sino de cómo se mueve tu cuerpo.

Entrenar desde la biomecánica, la fuerza funcional y la salud articular es la clave para construir un cuerpo fuerte, eficiente y libre de lesiones.

 

 

Biomecánica: moverte bien para rendir más

La biomecánica es la ciencia que estudia cómo se mueve el cuerpo. Una buena técnica mejora la eficiencia, reduce el desgaste articular y previene lesiones. No se trata solo de repetir ejercicios, sino de entender el movimiento y hacerlo con control y precisión.

 

Fuerza funcional: potencia que sirve de verdad

La fuerza funcional busca mover el cuerpo como un todo, no aislar músculos. Fortalece la conexión entre core, cadera y hombros, mejorando la estabilidad y la coordinación.

Así, cada movimiento se vuelve más útil, más potente y más seguro.

 

 

Salud articular: el motor silencioso

Un cuerpo fuerte sin movilidad se vuelve rígido. Un cuerpo móvil sin fuerza, inestable. El equilibrio está en combinar movilidad activa y estabilidad funcional, cuidando tendones, cápsulas y ligamentos.

 

La fórmula del rendimiento duradero

Biomecánica + Fuerza funcional + Salud articular = Rendimiento real

Cuando el cuerpo se mueve bien, genera fuerza en patrones eficientes y protege sus articulaciones.

El resultado: un cuerpo preparado, coordinado y fuerte para todo.

 

 

Conclusión

 

Entrenar bien no es solo mover peso, sino moverse con propósito, fuerza y salud.

Cuando cuidas tu técnica, fortaleces de forma funcional y proteges tus articulaciones,

el rendimiento se convierte en una consecuencia natural.

 

 

Referencias: Escamilla, 2001 · Cook et al., 2010 · McGill, 2015 · Starrett, 2013.

 

Joaquín Carmona Ferrari

Técnico multidisciplinar en Lowfit Dos Hermanas

Osteópata Deportivo y Entrenador Personal

EasyCookieInfo