fbpx

Nuestro Blog

Conócenos

El Omega-3 y sus beneficios

¡Hola! Soy Rafael Pino y para comenzar el año con buen pie, el equipo Lowfit me ha pedido que os hable sobre algún tema nutricional. Hoy estoy aquí para poner a prueba vuestros conocimientos sobre el omega-3. 

Como ya sabes, el omega-3 es un tipo de grasa poliinsaturada. Necesitamos estas grasas para fortalecer las neuronas, pero además estos ácidos grasos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular.

¿Sabías que existen diferentes tipos? Existe omega-3 de origen VEGETAL, al que llamamos ALA (alfa-linolénico), y de origen ANIMAL, como el EPA (eicosapentaenoico) y el DHA (docosahexaenoico), entre otros.

 La Fundación Española del Corazón (FEC) afirma que el consumo de omega 3 contribuye a mantener los niveles normales de colesterol. Estos ácidos grasos son conocidos por su impacto positivo en la salud cerebral y cardiovascular. La diferencia entre una forma y otra radica en cómo nuestro organismo trabaja con ellos. 

 Las formas de omega-3 EPA y DHA, “el animal”, se utilizan tal cual en nuestro organismo. Pero la forma ALA, “el vegetal”, necesita transformarse durante el proceso en EPA y DHA.

El conocimiento científico es limitado hasta ahora. Hay muchas incógnitas en esta conversión de ALA a EPA y DHA y actualmente es objeto de debate en la comunidad científica.

 La cuestión es que unos cuerpos son más eficientes que otros transformando ALA en EPA y DHA. La eficiencia de conversión es la que determinará si una persona puede beneficiarse más de una fuente que de otra.

¿Sabías también que el omega-3 vegetal, ALA, también tiene habilidades propias? Es un ácido graso que en sí mismo tiene beneficios para la salud cerebral, cardiovascular y ocular.

 

 

Si te nombrara varios alimentos, ¿sabrías identificar si llevan omega-3 vegetal o animal? 

 

Fuentes de omega-3 VEGETAL;

  • SEMILLAS DE CHÍA
  • SEMILLAS DE LINO
  • NUECES
  • ALGAS

 

Fuentes de omega-3 ANIMAL:

  • SALMÓN
  • SARDINAS
  • CABALLA
  • ARENQUES

 

¿Y cuánto omega-3 consumes al ingerir alimentos? Aquí tienes algunos ejemplos, en los que por cada 100 gr. consumes la siguiente cantidad de omega-3: 

 

  • Salmón fresco: 2,5 gr.
  • Caballa: 2,67 gr.
  • Atún: 1,29 gr.
  • Espinacas: 0,13 gr.
  • Coles de Bruselas: 0,09 gr.
  • Aceite de oliva: 0,76 gr.
  • Nueces: 2,0 gr.
  • 2 cápsulas de suplemento omega 3: 1,0 gr.

 

La dieta mediterránea, basada en el consumo de verduras, cereales, pescados y carne blanca, puede reducir un 30% el riesgo cardiovascular. Deberíamos priorizar el consumo de grasas poliinsaturadas, como el pescado (rico en omega-3), ave o conejo y frutos secos. Además, hay que aumentar el consumo de verduras y escoger el aceite de oliva como la grasa principal de nuestra alimentación.

 

¡Espero que el artículo de hoy te ayude a identificar mejor al omega-3!

 

 

Rafael Pino Molina.
Director de la clínica R. Pino Nutrición, situada en Lowfit Dos Hermanas.
Graduado en Ciencia y Tecnología de los alimentos.
T.S. en Dietética y Nutrición
Fuente: www. fundaciondelcorazon.com

EasyCookieInfo